01.INFORMACION INSTITUCIONAL
QUIÉNES SOMOS
Somos hombres y mujeres, que hemos decidido unir nuestras fuerzas para trabajar contra la leucemia y otras enfermedades oncohematológicas, para llevar la esperanza a quienes les toca sufrirla, al enfermo y a su familia.
Una Fundación declarada benéfico-asistencial, debidamente inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de la Comunidad Autónoma de Canarias y bajo la Presidencia de Honor de S.M. La Reina.
Y de esta triste experiencia surgió la fuerza para crear una Fundación con el nombre de su hijo, que cubriera el importante vacío de apoyo no médico, a enfermos y familiares, que ellos padecieron.
NUESTROS OBJETIVOS
Lo constituyen la mejora de calidad de vida de los enfermos oncohematológicos y sus familiares, a través de:
- Ayudas que se prestan a las instituciones sanitarias en el perfeccionamiento de las atenciones clínicas y médicas.
- Dotando, con la ayuda de otros organismos, becas para el perfeccionamiento del personal médico y sanitario.
- Organizando seminarios formativos.
- Ofreciendo a los enfermos y a sus familiares, residentes en otras islas u otros lugares alejados, la posibilidad de utilizar gratuitamente las Casas Hogar en Gran Canaria y Tenerife.
- Cuantas acciones sean necesarias, y nuestra Fundación pueda colaborar, en la mejora de calidad de vida de estos enfermos y sus familiares.
Nuestra Fundación fue creada el 19 de mayo de 1989 y registrada en el Registro de Fundaciones de la Dirección General de Justicia e Interior de la Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias con el número 18 en fecha 7 de julio de 1989.
Además está inscrita como Entidad Colaboradora de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales con el número 08/162 de fecha 14 de febrero de 1991.
NUESTRA HISTORIA
La Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia fue fundada en el mes de mayo de 1989, gracias a la generosidad de unos padres que vivieron la durísima experiencia de perder un hijo afectado de Leucemia, Manuel Da Silva Pereira y Ana Villavicencio.
Manuel y Ana, durante el proceso de la enfermedad, sintieron la carencia de diferentes apoyos como una atención psicológica, una atención social, entretenimiento para tantas horas en un hospital, acompañamiento para momentos difíciles y animación que hiciera por momentos sacar sonrisas y normalizar esos largos periodos a todos los niños y sus familias. Esta situación de pocos recursos hizo aún más difícil el largo y duro camino de Alejandro y su familia durante el proceso de la enfermedad.
Y de esta triste experiencia surgió la fuerza para crear una Fundación con el nombre de su hijo, que cubriera el importante vacío de apoyo no médico, a enfermos y familiares, que ellos padecieron.
A su voluntad se unió la de otras 20 personas que, vinculadas, o no, a la causa por experiencias de afectación en la familia, o por casos en su entorno cercano, mostraron un alto grado de generosidad y altruismo; y dieron pie al nacimiento de la “FUNDACIÓN ALEJANDRO DA SILVA” el día 5 de Mayo de 1989, en que firmaron el acta constitucional de la entidad privada de carácter benéfico asistencial que denominaron “Fundación Alejandro Da Silva”, mediante la que se constituyó el primer Patronato de la misma compuesto por 26 personas, acta que fue protocolizada por D. Manuel Da Silva Pereira y D. Fernando Giménez Navarro el 19 de mayo de 1989 ante el notario D. Vicente Rojas Mateo, incluyéndose en la escritura los Estatutos de la Fundación
El 4 de julio de 1995 se formalizó ante el notario D Fernando G. Vélez Bardón la adaptación de los Estatutos de la Fundación a la Ley de Fundaciones Canarias, Estatutos que siguen vigentes.
Presidencia de honor
En el año 1990, la que fue su Majestad la Reina Sofía, nos honró al aceptar la Presidencia de Honor de la Fundación, en la que continúa.
¿CÚALES SON NUESTROS SERVICIOS?
A. Servicio de Voluntariado hospitalario
Lo forman un grupo de personas que acuden regularmente y de forma desinteresada a los hospitales donde se atiende a pacientes adultos e infantiles con afección oncohematológica. Su actividad se centra en el acompañamiento de los pacientes y sus familiares, realizar actividades lúdico-recreativas y ayudar a las actividades extra-hospitalarias.
Cualquier persona que desee colaborar con la Fundación puede apuntarse a los programas de voluntariado.
B. Departamento de Trabajo Social
Su funcionamiento se divide de la siguiente forma:
- Funciones intrahospitalarias: Visita a los hospitales. Dar información de la Fundación y su funcionamiento. Apoyar emocionalmente a los afectados. Coordinar con el voluntariado hospitalario. Dar pautas orientativas para la adaptación de la familia al entorno hospitalario y a la enfermedad
- Funciones extrahospitalarias: Gestión para el acceso a las Casas Hogar. Información y gestión de las diferentes prestaciones y servicios sociales existentes en el ámbito local, autonómico y estatal.
C. Departamento de Psicología
Sus áreas de intervención abarcan las siguientes funciones:
- Trabajo intrahospitalario: Visitas hospitalarias. Atención psicológica a enfermos hospitalizados y sus familiares. Colaboración interdisciplinar con el personal sanitario.
- Trabajo extrahospitalario: Atención clínica dirigida a pacientes y familiares en la sede de la Fundación. Selección, formación y seguimiento dentro del programa de voluntariado. Coordinación de la Comisión Técnica. Formación y supervisión de alumnos en prácticas. Organización de seminarios dirigidos a personal sanitario, enfermos y familiares.
D. Casa-Hogar
Desde su creación, en Marzo de 1989, la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia, estableció una casa-hogar para acoger de manera gratuita a enfermos y familiares, con el propósito de darles alojamiento, apoyo psicológico y social. Su utilización viene derivada de otras
Islas o de zonas alejadas de las Capitales Canarias, e incluso de otros lugares alejados de nuestra región.
En la actualidad disponemos de tres casas-hogar. Una de ellas en Las Palmas de Gran Canaria, situada muy cerca del Hospital General de Gran Canaria, Doctor Negrín, por ser el centro de referencia para el trasplante de médula ósea, en la que se dispone de 14 camas. Se encuentra situada en la calle Dr. Alfonso Chiscano Díaz, número 16, Edificio 1, portal 1 y 2, bajo A.
E. Programa del Banco Canario de Donación de Médula ósea
El trasplante de Médula Ósea es la única esperanza para muchas personas que sufren Leucemia, Aplasia Medular u otros procesos afines. Para poder realizar un trasplante de médula ósea es necesario contar con una persona que sea genéticamente compatible con el enfermo. Por ello se han creado Bancos de Donantes de Médula Ósea en muchos países conectados entre sí. En Canarias en banco de médula ósea (REDMO), se encuentra ubicado en el Servicio de Inmunología del Hospital General de Gran Canaria Doctor Negrín. Nuestra Fundación tiene concedida una beca para la captación y citación de donantes. Cualquier persona que quiera ser donante de médula ósea puede inscribirse en este Registro.
¿DÓNDE ACTUAMOS?
GRAN CANARIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DOCTOR NEGRIN
A) Atención en las habitaciones de ingreso en el Hospital y en su hospital de día
B) En el local cedido por el Hospital en la 4ª planta, Zona A-hospitalización izquierda (Hematología), que compartimos con la AECC y que posibilita la permanencia del personal de la fundación ofreciendo atención Psicológica y Social a pacientes, familiares y personal sanitario
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL
– HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR:
A) Atención en las habitaciones de ingreso en el hospital y en su hospital de día.
B) En el local cedido por el Hospital para todas aquellas asociaciones y fundaciones que colaboran con la misma causa en la 4ª planta, ala Norte (Hematología y Oncología) atendiendo a nivel psicosocial a pacientes, familiares y personal sanitario.
– HOSPITAL MATERNO INFANTIL:
A) Atención en las habitaciones de ingreso en el Hospital y en su hospital de día.
B) En el espacio solárium, cedido por el Hospital para todas aquellas asociaciones y fundaciones que colaboran con la misma causa. Situado en la 3ª planta, para la realización de actividades de animación sociocultural y atención social a enfermos, familiares, personal sanitario y profesores.
SEDE DE LA FUNDACION EN GRAN CANARIA
En la C/ León y Castillo nº 279 (esquina a c/ Hermanos García de la Torre), CP: 35005, Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfono: 928.245.625 / 928.233.444
Fax: 928.245.849
Correo: lpadministración@fadas.es
TENERIFE
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
Atención en las habitaciones de ingreso en el hospital y en su hospital de día
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
Atención en las habitaciones de ingreso en el hospital y en su hospital de día
SEDE DE LA FUNDACION EN TENERIFE
Se atienden en la sede a todos aquellos pacientes y familiares que lo demanden.
En la c/ José Hernández Alfonso nº 10, 5ª izda., CP: 38003, Santa Cruz de Tenerife.
Teléfono/Fax: 922.223.807
Correo: tfadministracion@fadas.es
La atención es directa a pacientes y familiares en los centros hospitalarios y se complementa con la realizada en la sede y oficinas de atención en las islas capitalinas

“Ayudamos a las personas, instituciones, y organismos; en la lucha contra la leucemia y mejoramos de la calidad de vida del enfermo de leucemia y de sus familiares”